post-title La Importancia del Maestro de Ceremonias

La Importancia del Maestro de Ceremonias

Posted by:

La Importancia del Maestro de Ceremonias

La Importancia del Maestro de Ceremonias

La presentación formal de su actividad hará lucir y destacar de manera organizada las informaciones relevantes de manera cronológica a través de una agenda previamente coordinada. En la agenda  del maestro de ceremonia se resaltan los elementos esenciales para evitar el  omitir u olvidar los detalles que deben sobresalir en el evento. Mediante una presentación formal, el público se compenetra y se informa debidamente, y a gusto, recibiendo las informaciones y las emociones de manera simultánea, disfrutando así  cada segmento  que tiene preparado.

Un maestro de ceremonia tiene el gran compromiso de recopilar datos sobre la actividad, informarse a cabalidad y mantener contacto con su cliente a la vez que monitorear sus apuntes mientras se acerca la fecha del evento. El cliente debe finalizar los detalles del evento por los menos 48hrs antes de la actividad; proveer la mayor parte de los detalles principales que se debe destacar. Se sugiere reunirse 2 horas antes del evento y re-evaluar los pormenores de la presentación, para asegurar el orden cronológico ideal o hacer los cambios necesarios de último momento.

Esta publicación pudiera tener enlaces de afiliados, lo que significa que podemos recibir comisiones si elige comprar a través de los enlaces incluidos (sin costo adicional para usted).

 

El cliente debe asegurarse de que el maestro de ceremonia cumpla con los requisitos de profesionalismo. El maestro de ceremonia debe ser puntual, vestir de acuerdo a la ocasión y tener buenos modales, esto es,  ser cordial y neutral ante todo tipo de situación inesperada que pueda surgir, a la vez que interactúa debidamente con los asistentes del evento y con los demás suplidores: con empatía y respeto.

El maestro de ceremonia contribuye a desarrollar técnicas  para su presentación y le motiva a dar rienda suelta a su creatividad mientras se forman nuevas ideas.  El cliente debe ir apuntando lo que necesita y lo que le gustaría presentar, creando un ‘borrador’ del cual se desarrollará su agenda. Debe anotar con prontitud los nombres quienes se van a destacar en la actividad la relación con la empresa o la familia y/o alguna anécdota que desee compartir con la audiencia en general. Toda ocasión merece atención especial a los asistentes y usted se sentirá satisfecho de que ellos se sientan parte importante de la significativa ocasión.

 

 

Ivelisse “Veliza” Vázquez

Maestra de Ceremonia

BSB/MKT, MBA/GM

Locución/Modelaje

 

Los Mejores Proveedores para tus 15

Más ideas para tus 15

¿Ofreces Servicios para Quinceañeros?

Escríbenos a [email protected]